+51 997218531
proyectos_tic@jagi.pe
Regístrate
si no tienes cuenta
Ingresa
con tu cuenta
Mi Perfil
mi reseña de usuario
JAGI S.A.C.
Soluciones Integrales TIC
Inicio
Nuestros servicios
Nuestro trabajo
Qué aportamos
Nosotros
Por qué elegirnos
Te apoyamos
Sobre nosotros
Nuestro equipo
Servicios Profesionales
Proceso de trabajo
Nuestro trabajo
Nuestros servicios
Clientes satisfechos
Formación TIC
Nuestra didáctica
Formación que nos distingue
Eventos formativos
Modalidades
Productos Online
Productos Elearning
Sobre los exámenes internacionales
Exámenes Internacionales
Portafolio de productos
Partners y Aliados
Blog
Contacto
Búsqueda general
Home
All Courses
Online
GSDC Profesional en Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
Profesional en Oficina de Gestión de Proyectos -PMO [OD]
Profesional en Oficina de Gestión de Proyectos -PMO [OD]
Curriculum
11 Sections
55 Lessons
90 Days
Expand all sections
Collapse all sections
Unidad 1: Cómo se ve una organización bien llevada
3
1.0
Dilemas
1.1
Inquietudes o exigencias
1.2
Relación productividad / rentabilidad
Unidad 2: Gestión de proyectos
8
2.0
Cómo nace un proyecto
2.1
Definición de proyecto
2.2
[algunos] Beneficios de negocio esperados
2.3
[una] Clasificación de proyectos
2.4
Restricciones contrapuestas
2.5
Gobierno de proyectos
2.6
Dominios de desempeño del proyecto
2.7
Entregables, resultados y beneficios del proyecto
Unidad 3: Oficina de gestión de proyectos
10
3.0
Entendiendo el marco PMO
3.1
Portafolio – Programa – Proyecto
3.2
Alineamiento de proyectos y estrategia
3.3
Metodologías OPM
3.4
Gestión del conocimiento
3.5
Gestión del talento humano
3.6
Gobernanza de la OPM
3.7
Implementación de la OPM
3.8
Operaciones en curso de la OPM
3.9
Descripción general de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)
Unidad 4: Evaluar la madurez y la cultura de la PMO y definir una hoja de ruta de PMO alcanzable
6
4.0
Modelos de madurez de OPM
4.1
Evaluación de la madurez de la OPM
4.2
Evaluación de la cultura organizacional
4.3
Mejores prácticas de la PMO
4.4
La evolución de los proyectos al portafolio
4.5
PPM en la PMO estratégica
Unidad 5: Ruta de implementación de la PMO
6
5.0
Combinando las mejores prácticas de madurez de OPM
5.1
Tipos de PMO
5.2
Gestión de cambio para la PMO
5.3
Una estructura organizativa adecuada para la PMO
5.4
Estándar, metodología, proceso
5.5
Papel de la PMO en el proceso de evaluación de la madurez, Procesos y estándares
Unidad 6: Métodos/metodologías de gestión de proyectos y gobernanza de la PMO
4
6.0
Elementos de una metodología sólida de OPM/PMO
6.1
Mejores prácticas para crear una metodología
6.2
Descripción general de los métodos predictivos y empíricos
6.3
Marco de gobernanza
Unidad 7: Obtención de resultados empresariales a través de la PMO
7
7.0
Inteligencia de negocio
7.1
Hacer concesiones (trade-off) entre muchas oportunidades deseables
7.2
Estimación de recursos y capacidad frente a la demanda de recursos
7.3
Comprender mejor la interdependencia de los proyectos
7.4
Atender las peticiones de los gestores de proyectos y los directivos funcionales de más tiempo, dinero y recursos
7.5
Evaluar el valor inherente y el riesgo de los proyectos del portafolio
7.6
Un cuadro de mando de la PMO
Unidad 8: La EPMO
5
8.0
Desarrollo de la PMO empresarial (EPMO)
8.1
Estructuración de la PMO empresarial
8.2
Aumentar la madurez de la EPMO
8.3
Factores críticos de éxito de la EPMO
8.4
Bosques aleatorios
Unidad 9: Apoyo
1
9.0
Los esfuerzos fallan por una falta de claridad, no de herramientas
Unidad 10: Cuáles son nuestras mejores prácticas
1
10.0
Qué se puede mejorar y optimizar de modo que sirva para los proyectos
Unidad 11: Implementar una organización PMO dedicada
4
11.0
Consideraciones del pasado para el futuro
11.1
Factores de éxito del cambio
11.2
Medir logros, no esfuerzo
11.3
Flujos de trabajo
This content is protected, please
login
and
enroll
in the course to view this content!
Shopping Basket
error:
¡Este contenido está protegido!
Modal title
Main Content