El módulo intermedio ITIL® 4 Estratega en Dirección, Planificación y Mejora (DPI) de PeopleCert® proporciona a los interesados las habilidades prácticas necesarias para crear una organización de TI «que aprenda y mejore», con una dirección estratégica fuerte y efectiva, y también cubre la influencia y el impacto de las formas de trabajo Ágiles y Esbeltas, y cómo pueden ser aprovechadas en beneficio de una organización.
ITIL® is a registered trade mark of the PeopleCert Group. Used under licence from PeopleCert. All rights reserved.
Accede a una de nuestras vídeo lecciones
Curriculum
- 11 Sections
- 133 Lessons
- 12 Weeks
Expand all sectionsCollapse all sections
- Modelo de contenidoLecciones demostrativas de partes del contenido.1
- Documentación académica1
- Material lectivoContenido desarrollado en base al sílabo oficial, estructurado en formato taller para facilitar su pronta adopción y correcta aplicación.3
- UNIDAD 1Conceptos clave de Dirección, Planificación y Mejora11
- 4.11.1 Importancia de la dirección, el planeamiento y la mejora
- 4.21.1.1 Dirección4 Minutes
- 4.31.1.2 Planeamiento8 Minutes
- 4.41.1.3 Mejora8 Minutes
- 4.51.1.4 Modelo operativo3 Minutes
- 4.61.1.5 Método2 Minutes
- 4.71.1.6 Riesgos5 Minutes
- 4.81.2 Comprender diferencias entre pares de conceptos clave8 Minutes
- 4.91.3 Comprender los conceptos de valor, resultados, costos y riesgos, y sus relaciones con la dirección, planificación y mejora5 Minutes
- 4.10Tarjetas de repaso U1
- 4.11Quiz U1
- UNIDAD 2Alcance de lo que se debe dirigir y/o planificar13
- 5.12.1 Comprender el alcance
- 5.22.1.1 Identificar el alcance del control4 Minutes
- 5.32.1.2 Definir objetivos y requerimientos en cascada8 Minutes
- 5.42.1.2.1 Políticas5 Minutes
- 5.52.1.2.2 Controles3 Minutes
- 5.62.1.2.3 Directrices6 Minutes
- 5.72.1.3 Autoridad de toma de decisiones4 Minutes
- 5.82.1.4 Cuadro de mando integral5 Minutes
- 5.92.1.5 Prácticas involucradas
- 5.102.1.5.1 Gestión de la estrategia7 Minutes
- 5.112.1.5.2 Gobierno organizacional4 Minutes
- 5.12Tarjetas de repaso U2
- 5.13Quiz U2
- UNIDAD 3Rol de GRC y la integración de los principios y métodos en el SVS19
- 6.1Introducción8 Minutes
- 6.23.1 Rol y Gestión del riesgo en DPI
- 6.33.1.1 Gestión del riesgo7 Minutes
- 6.43.1.2 Principios de la Gestión de riesgos7 Minutes
- 6.53.2 Cómo el gobierno impacta el DPI
- 6.63.2.1 Gobierno
- 6.73.2.1.1 Las bases4 Minutes
- 6.83.2.1.2 Estructuras6 Minutes
- 6.93.2.1.3 Toma de decisiones5 Minutes
- 6.103.2.1.4 Impacto en la dirección, planificación y mejora4 Minutes
- 6.113.2.2 Dirección a través del gobierno, riesgo y cumplimiento4 Minutes
- 6.12Prácticas involucradas
- 6.13– Portafolio de servicios6 Minutes
- 6.14– Decisiones de portafolio y las comunicaciones4 Minutes
- 6.153.3 Cómo garantizar que los controles sean suficientes pero no excesivos
- 6.163.3.1 Controles suficientes, pero no excesivos3 Minutes
- 6.173.3.2 Controles efectivos5 Minutes
- 6.18Tarjetas de repaso U3
- 6.19Quiz U3
- UNIDAD 4Principios y métodos clave de mejora continua45
- 7.1Creando una cultura de mejora continua5 Minutes
- 7.2Mejora continua en organizaciones4 Minutes
- 7.34.1 Cómo usar el modelo de mejora continua de ITIL
- 7.44.1.1 Modelo de mejora continua6 Minutes
- 7.54.1.2 ¿Cuál es la visión?5 Minutes
- 7.64.1.3 ¿Dónde estamos ahora?5 Minutes
- 7.74.1.4 ¿Dónde queremos estar?
- 7.84.1.4.1 Definir el estado siguiente4 Minutes
- 7.94.1.4.2 Caso de negocio4 Minutes
- 7.104.1.5 ¿Cómo llegamos ahí?
- 7.114.1.5.1 El plan4 Minutes
- 7.124.1.5.2 Aseguar el logro exigido4 Minutes
- 7.134.1.6 Tomar acción4 Minutes
- 7.144.1.7 ¿Hemos llegado?4 Minutes
- 7.154.1.8 ¿Cómo mantenemos el impulso?6 Minutes
- 7.164.2 Identificar objetivos de evaluación, productos, requisitos y criterios
- 7.174.2.1 Medición e informes a través del modelo de mejora continua5 Minutes
- 7.184.2.2 Evaluación y planeamiento5 Minutes
- 7.194.2.3 Objetivos de evaluación6 Minutes
- 7.204.3 Cómo seleccionar un método de evaluación apropiado
- 7.214.3.1 Recolección de evidencia5 Minutes
- 7.224.3.1.1 Encuestas y entrevistas6 Minutes
- 7.234.3.1.2 Mesas redondas y observación6 Minutes
- 7.244.3.2 Métodos de evaluación5 Minutes
- 7.254.3.2.1 Análisis de brecha4 Minutes
- 7.264.3.2.2 Análisis FODA (SWOT)5 Minutes
- 7.274.3.2.3 Análisis de preparación para el cambio5 Minutes
- 7.284.3.2.4 Análisis de satisfacción4 Minutes
- 7.294.3.2.5 Análisis del logro del SLA5 Minutes
- 7.304.3.2.6 Benchmark4 Minutes
- 7.314.3.2.7 Evaluación de madurez5 Minutes
- 7.324.3.2.8 Definición de objetivos y criterios de evaluación8 Minutes
- 7.334.4 Cómo definir y priorizar los resultados deseados4 Minutes
- 7.344.5 Cómo construir, justificar y defender un caso de negocio
- 7.354.5.1 Planeamiento
- 7.364.5.1.1 Parte 15 Minutes
- 7.374.5.1.2 Parte 25 Minutes
- 7.384.5.2 Caso de negocio
- 7.394.5.2.1 Parte 15 Minutes
- 7.404.5.2.2 Parte 26 Minutes
- 7.414.6 Revisiones de la mejora4 Minutes
- 7.424.7 Adopción de la mejora continua en el SVS6 Minutes
- 7.43Prácticas involucradas7 Minutes
- 7.44Tarjetas de repaso U4
- 7.45Quiz U4
- UNIDAD 5Principios y métodos clave de la Gestión del cambio organizacional para la Dirección, Planificación y Mejora27
- 8.15.1 Naturaleza, alcance y beneficios de la Gestión del cambio organizacional
- 8.25.1.1 Gestión del cambio organizacional7 Minutes
- 8.35.1.2 Elementos para una iniciativa de mejora exitosa6 Minutes
- 8.45.1.3 OCM a lo largo de la dirección, planificación y mejora5 Minutes
- 8.55.1.4 OCM a lo largo de la cadena de valor del servicio3 Minutes
- 8.65.1.5 Mejora y evolución de OCM3 Minutes
- 8.75.1.6 Resistencia al cambio
- 8.85.1.6.1.1 Parte 14 Minutes
- 8.95.1.6.1.2 Parte 25 Minutes
- 8.105.1.6.1.3 Parte 35 Minutes
- 8.115.2 Cómo utilizar los principios y métodos clave de comunicación y OCM
- 8.125.2.1 Identificar y gestionar diferentes tipos de partes interesadas5 Minutes
- 8.135.2.2 Mapeo de partes interesadas8 Minutes
- 8.145.2.3 Comunicación efectiva4 Minutes
- 8.155.2.4 Principios de la comunicación5 Minutes
- 8.165.2.4.1 Momento y frecuencia5 Minutes
- 8.175.2.4.2 Método de comunicación4 Minutes
- 8.185.2.5 Comunicación y Gestión del cambio organizacional4 Minutes
- 8.195.2.5.1 Buena / mala comunicación3 Minutes
- 8.205.2.5.2 Plan de comunicación4 Minutes
- 8.215.2.6 Comunicación clave para dirigir, planificar y mejorar
- 8.225.2.6.1 Comunicación en la dirección3 Minutes
- 8.235.2.6.2 Comunicación en la planificación4 Minutes
- 8.245.2.6.3 Comunicación en mejora2 Minutes
- 8.255.2.7 Ejemplos de métodos de comunicación y medios3 Minutes
- 8.26Tarjetas de repaso U5
- 8.27Quiz U5
- UNIDAD 6Comunicación y Gestión del cambio organizacional5
- UNIDAD 7Desarrollando un SVS5
- UNIDAD 8Uniendo todo3
Al finalizar el curso ITIL® 4 Strategist Direct, Plan and Improve -ITIL® 4 Estratega en Dirección, Planificación y Mejora (DPI), el participante comprende y valora cómo integrar diferentes flujos de valor y actividades para dirigir, planificar y mejorar de forma continua productos y servicios posibilitados por la tecnología de la información, así como en las prácticas, métodos y herramientas pertinentes.
El curso está dirigido, pero no limitado, a profesionales de la TI que buscan conocimiento práctico y técnico sobre cómo dirigir servicios y equipos, y planificar flujos de trabajo exitosos, modernos y habilitados por la TI, sujetos a la mejora continua.
El servicio de formación especializada incluye:
- Tres meses de acceso
- Video lecciones desarrolladas en español por instructores certificados
- Materiales didácticos en español, accesibles mediante nuestra plataforma digital: diapositivas, glosario de términos, lista de actividades, material de consulta
- Simulacros de examen
El examen de certificación NO es opcional y está incluido en el precio.El voucher se entrega al finalizar el curso.
La opción existe a un precio adicional.
Pregunta por la opción Take2.
Pregunta por la opción Take2.
Las características del examen de certificación son las siguientes:
- Se rinde en línea.
- Consta de 40 preguntas y es de opción múltiple, está en idioma español, y tiene un tiempo límite de 90 minutos.
- Cada respuesta correcta recibe un punto; no hay puntos en contra.
- El nivel de dificultad corresponde a los niveles 2 y 3 de la Taxonomía de Bloom.
- Se aprueba con el 70% de respuestas correctas.
- Es supervisado, personal, sin compañía alguna, y se rinde a libro cerrado.
- Está prohibido el uso de anotaciones, audios, vídeos, celulares.
Los resultados se muestran inmediatamente después de cerrar la sesión del examen y llegan al correo electrónico del candidato en dos (02) días hábiles.Quienes aprueban el examen reciben un Certificado Oficial en formato digital.Este certificado en digital llega al correo electrónico del candidato y puede ser descargado y/o compartirlo en Linkedin.
Algunos beneficios son los siguientes:
- Instructor internacional acreditado por PeopleCert®.
- Metodología de estudio para rendir el examen con un nivel alto de éxito.
- Doble opción para rendir el examen online. especializada.